
Una definición de coworking es “el espacio físico de trabajo compartido en donde varias personas o empresas llevan a cabo su actividad en el mismo lugar” (Rf: Economipedia). *
De otro lado, una oficina en gris es una “oficina pelada”, o sea un recinto que se encuentra desprovisto de instalaciones y que requiere de una implementación para que sea utilizada como espacio de trabajo.
Con esta nota buscamos averiguar de qué forma los espacios de coworking han cambiado el metabolismo del mercado de oficinas en alquiler, desde la óptica de costo/beneficio para el usuario.
Una búsqueda rápida de precios en las webs de proveedores del servicio de coworking arrojó que las empresas cobran por un puesto de trabajo individual entre S/.535.00 y S/.975.00 más IGV.
Estos precios variarán según la zona, la agrupación de los puestos, los acabados, los horarios de acceso a las facilidades (sala de reuniones, servicio secretarial, café, uso de kitchenette, recepcionista, impresora, teléfono, etc.) y otras variables.
O sea que, si una empresa desea tomar un alquiler de un año para ocho colaboradores pagaría (según estos precios) una renta que oscilaría entre S/.51,360.00 y S/.93,600.00 más IGV.

Por otro lado, si esta empresa alquilara una oficina de 120m2 en gris para albergar a esta cantidad de colaboradores, tendría que pagar por un año de alquiler S/.76,170.00 en una zona media.
Pero, además, tendría que firmar un contrato por tres o cuatro años, tendría que encargarse de la implementación de la oficina (la que le costaría un promedio de S/.1,200.00 más IGV por m2) y debería pagar un estimado de S/.10,000.00 anuales por los gastos de mantenimiento cobrados por la junta de propietarios, sin considerar los gastos generales propios de la oficina y de su actividad.
Entonces, a partir de este grueso análisis, surgen estas importantísimas preguntas para los profesionales en bienes raíces:
¿El coworking compite con los propietarios de las oficinas en gris?
¿Si el coworking compitiera con los propietarios de las oficinas en gris, qué medidas deberían tomar estos últimos para que su inversión no se paralice?
¡Se abre el debate!
Envíenos su punto de vista a proyectos@contractors.pe o mediante el cuadro de comentarios de este blog, y haremos lo posible por publicarlo.
* Otras definiciones en la Internet usan expresiones como trabajo colaborativo, comunidad multidisciplinar, profesionales que no comparten inicialmente nada pero que se unen para trabajar juntos en un mismo espacio, y un largo etcétera.
CONTRACTORS S.A.C.